La historia detrás de ciertas monedas mexicanas antiguas revela tesoros que trascienden su valor nominal, cautivando tanto a coleccionistas como a expertos en numismática. Un ejemplo es la emblemática pieza de 1 peso, conocida como "Balanza", que en línea la ofrecen por cifras deslumbrantes, como 550 mil pesos mexicanos.
La moneda de plata de 1 peso es una pieza con un diseño que simboliza justicia y libertad, acuñada entre 1869 y 1873, con un valor de mercado que puede variar significativamente, dependiendo del sitio de subastas o de una casa especializada en numismática.
Características de la moneda de plata de 1 peso “Balanza”
Esta moneda de 1 peso “Balanza”, fabricada con plata ley 0.902, pesa 27.073 gramos y tiene un diámetro de 37 milímetros, lo que la convierte en un ejemplar de imponente presencia. En su anverso, exhibe el escudo nacional con el águila y la serpiente sobre un nopal, acompañado de la leyenda "República Mexicana" y la fecha de acuñación.
Por otro lado, el reverso muestra una balanza con un gorro frigio radiante en la parte superior, un pergamino atravesado por una espada y los detalles de su valor nominal, la ceca y la inicial del ensayador. Este diseño no solo destaca por su elegancia, sino también por su profundo simbolismo.
¿Es realmente valiosa la moneda de 1 peso “Balanza”?
Una reciente publicación en Mercado Libre despertó la curiosidad entre los aficionados por el coleccionismo al ofrecer esta pieza de 1 peso por 550 mil pesos. Según el vendedor, su rareza y antigüedad justifican esta cifra. Sin embargo, expertos en numismática señalan que su verdadero valor depende de factores como el estado de conservación, la ceca donde fue acuñada y el año de emisión.
Por ejemplo, una moneda de 1870 en estado impecable y originaria de la Casa de Moneda de Durango puede alcanzar precios que superan el millón de pesos. No obstante, otras variantes, como las acuñadas en Chihuahua, suelen oscilar entre los 3 mil y los 8 mil pesos.