Miércoles 4 de Diciembre 2024
NUMISMÁTICA

Conoce el error de acuñación que convierte a esta moneda de 1 peso en un tesoro numismático

Un detalle que abrió el debate entre los aficionados por el coleccionismo.

Moneda de 1 peso de 1982. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Una curiosa moneda de 1 peso de los años 80 ha captado la atención de los amantes de la numismática debido a un error de acuñación que la distingue del resto. Se trata de una pieza que, aunque no es particularmente rara, ha sido listada en Mercado Libre con un precio que alcanza los 800.000 pesos. Esto ha generado un intenso debate sobre su verdadero valor.

Características de la moneda de 1 peso con error de acuñación

Fabricada entre 1970 y 1983, esta antigua moneda de 1 peso forma parte de una serie que circuló ampliamente en México. En su anverso, este ejemplar luce el escudo nacional con el águila devorando una serpiente, rodeado por la inscripción "Estados Unidos Mexicanos". En el reverso, se encuentra el busto de José María Morelos y Pavón junto a la denominación "1 peso" y el año de emisión.

Moneda de 1 peso de 1983, similar a la que ofertan con error de acuñación por Mercado Libre. Fuente: (Instagram)

Este ejemplar tiene un diámetro de 31 milímetros y un peso aproximado de 9 gramos. Su composición de cuproníquel le confiere un brillo plateado característico. Aunque muchas de estas piezas siguen en manos de coleccionistas o incluso circulan como curiosidades, lo que hace que sea especial es un defecto en el troquelado que alteró su apariencia habitual.

Los errores de acuñación que revalorizan las monedas

Los errores de acuñación son un fenómeno interesante en el mundo de la numismática. Cuando una moneda presenta fallas como doble troquelado, omisiones en los diseños o detalles desalineados, su rareza puede incrementar su atractivo para los coleccionistas.

Moneda de 1 peso de 1982 que se vende por Mercado Libre por una fortuna. Fuente: (Instagram)

Sin embargo, no todos los errores garantizan un precio elevado, esto depende de factores como la magnitud del defecto, la cantidad de piezas afectadas y la demanda entre los aficionados.

¿Cuál es el error que vuelve valiosa a la moneda de 1 peso?

En el caso de esta moneda de 1 peso, los expertos en numismática han sido cautos. Aunque su error de troquel la convierte en un objeto llamativo, el precio de 800.000 pesos parece más una estrategia para atraer la atención que una estimación realista. De hecho, en subastas recientes, pecunias similares han alcanzado precios más modestos, cercanos a los 1.200 pesos.