Se despide el 2024 y además de las clásicas tradiciones en las fiestas decembrinas, son algunos rituales o trucos de limpieza los que se postulan como tendencia para un año nuevo próspero.
A pesar de que las creencias son individuales y en muchas ocasiones general fuertes controversias, hoy te contamos algunos de los consejos que deberías poner en práctica. ¿De qué se trata?
Si eres una de las personas que tiene la tarea pendiente el orden en su hogar, te mencionamos los trucos de limpieza para que dejes atrás 29 cosas que te estancaban o retrasaban tu progreso.
En primer lugar es la ropa gastada la que tiene que ser desechada. Para ello, ponte manos a la obra y enfócate en tu armario al realizar una profunda limpieza.
En relación al paso anterior, ocúpate de la ropa que nunca te pones. Deja de lado las excusas y pon en práctica los trucos de limpieza con consciencia y en profundidad.
La ropa rota es otro elemento del que debes despedirte porque, la mayoría de las veces, no se pueden aplicar las técnicas de reciclaje y solo pueden utilizarse para el piso.
Las cremas y productos de belleza que ya caducaron, ya no deben formar parte de tu habitación, ya que pueden producirte alergias o falar en su función como consecuencia de la fecha de su vencimiento.
Por otro lado, es fundamental que dejes de lado la nostalgia y tires aquellos accesorios o bijouterie de la adolescencia que solo están oxidados y no pueden utilizarse.
Los zapatos que no te pondrás son parte de los trucos de limpieza más efectivos para que te deshagas de los objetos que solo ocupan espacio en tu dormitorio.
Los bolsos y mochilas que ya no quieres debes donarlos, venderlos o reciclarlos. Además, los esmaltes de uñas secos no son parte importante en el pieza, haz la limpieza y tíralos a la basura.
La ropa de cama vieja es otro elemento del que debes deshacerte. Por otro lado, son los cosméticos vencidos los que no son de utilidad.
Además, entre los objetos que deberías sacar de tu casa hasta antes del 31 de diciembre se encuentran: medicamentos vencidos, envases vacíos, toallas viejas, jabones y velas que no usas, revistas antiguas, papeles que no tienen utilidad, libros que no leíste o no usas, plantas secas, cosas rotas o en mal estado, tecnología antigua, juguetes viejos, adornos de Navidad que no utilizas, utensilios desgastados, recipientes sin tapa, manteles en mal estado, comida caducada, mueblería rota y aquellas alfombras rotas. ¿Estás listo para comenzar una profunda limpieza en tu casa?.