Si sos un apasionado de la numismática y te gusta coleccionar billetes y monedas, debes tener en cuenta un dato no menor que podría generarte una riqueza de hasta 500 mil pesos. Si por casualidad tienes un billete único en su estilo de 10 pesos, podrías sacarte la lotería.
Como seguramente conocerás, este fenómeno ocurre gracias al interés de los entusiastas de la colección de billete raros y antiguos. Sin embargo, esta pieza en particular es relativamente “moderna”, ya que salió en 1992, lo que la ubica dentro de una categoría de precios moderados. Aun así, hay un detalle especial que la convierte en el objeto de deseo de muchos.
Características de estos billetes
Puesto en circulación hace más de 30 años, este billete pertenece a la familia C del Banco de México y cuenta con un diseño bastante representativo acerca de la historia y cultura del país. En el anverso, se destaca la imagen de Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana.
Asimismo, se observan unas manos sosteniendo maíz, un elemento fundamental en la cultura prehispánica. Se aprecia adicionalmente la leyenda “El Banco de México pagará a la vista al portador” y la denominación de ese entonces: “10 Diez Nuevos Pesos”.
Otro punto a destacar, que seguramente el apasionado de la numismática sabrá valorar, es el diseño del reverso. En él, se observa a Zapata a caballo, dialogando con otro hombre, mientras a la izquierda se aprecian engranajes que representan el progreso y la industria. Finalmente, hay que mencionar que es un ejemplar con una forma rectangular y mide 129 x 66 mm.
La razón por la que es popular en la numismática
Este billete, ampliamente conocido por su distintivo color azul –del cual proviene su nombre–, es muy valorado entre los seguidores de la numismática por una simple razón: es un ejemplar totalmente escaso y no hay casi piezas disponibles en el mercado.
Esto hizo que un billete que salió hace 30 años tenga un valor actual de 500 mil pesos, según explica “TV Azteca”. Es una clara muestra de cómo el mercado de la numismática puede aumentar considerablemente el precio de monedas y billetes raros.