Entre las monedas conmemorativas que han despertado mayor interés en los últimos años, la pieza de 20 pesos dedicada a los 700 años de la fundación de Tenochtitlán ocupa un lugar destacado. Su reciente aparición en plataformas de venta con precios que superan los 2 millones de pesos ha generado un intenso debate entre coleccionistas y expertos de la numismática.
Emitida en 2021 por el Banco de México, esta moneda de 20 pesos es parte de una serie conmemorativa que celebra hitos históricos y culturales del país. Su diseño intrincado y el simbolismo que representa la han convertido en una de las favoritas para los apasionados de la numismática.
¿Cómo es la moneda de 20 pesos de los 700 años de Tenochtitlán?
En su anverso, la moneda de 20 pesos presenta el tradicional escudo nacional, con el águila devorando una serpiente y la leyenda "Estados Unidos Mexicanos". Por otro lado, su reverso destaca por una representación artística de la fundación de Tenochtitlán: el glifo de la ciudad, un águila sobre un nopal y elementos acuáticos que evocan la geografía de la antigua capital mexica. Estos detalles, junto con la inscripción conmemorativa, refuerzan su valor cultural y estético, consolidándola como una pieza preciada en el mundo de la numismática.
¿Cuánto vale una moneda de 20 pesos de Tenochtitlán para la numismática?
Pese a las ofertas millonarias observadas en internet, el precio real de esta moneda conmemorativa es considerablemente menor. En el mercado de coleccionistas de objetos de numismática, su valor promedio oscila alrededor de los 70 pesos, siempre dependiendo de su estado de conservación y de si permanece sin circular.
Estas diferencias de valoración han suscitado opiniones encontradas: mientras algunos ven en éstas publicaciones un intento de especulación, otros destacan el interés que la pieza ha generado más allá de su valor económico.