Muchas de las monedas conmemorativas emitidas para el Bicentenario la Independencia de México han sido reconocidas por los aficionados por la numismática y, una esas, precisamente la de 5 pesos de Agustín de Iturbide, se ha convertido en objeto de interés debido a que fue ofertada por 600.000 pesos en Mercado Libre.
La moneda conmemorativa de 5 pesos de Agustín de Iturbide fue lanzada por el Banco de México, entre 2008 y 2010, como parte de una serie especial de ejemplares, en donde se destaca el diseño de cada una de las 19 versiones que entraron en circulación en todo el país.
¿Cómo es la moneda de 5 pesos de Agustín de Iturbide?
La moneda de 5 pesos de Agustín de Iturbide, específicamente, fue fabricada en 2009. La pecunia tiene un peso de 7.07 gramos, un diámetro de 25.5 milímetros y un diseño circular. En el anverso, se encuentra el Escudo Nacional en relieve, acompañado de la inscripción "Estados Unidos Mexicanos".
El reverso de la moneda de 5 pesos presenta la figura de Agustín de Iturbide, orientado hacia la izquierda junto con el año de emisión, el valor nominal y el nombre del personaje en el centro. En la parte superior del exergo, se lee la frase "Bicentenario de la Independencia".
La composición de esta pieza es notable: un centro de bronce-aluminio rodeado por un anillo de acero inoxidable. Su diseño y materiales reflejan la calidad con la que se elaboraron las monedas conmemorativas de esta serie.
¿Cuánto vale realmente la moneda de 5 pesos de Agustín de Iturbide?
Pese a que en Mercado Libre aseguren que esta moneda conmemorativa de 5 pesos de Agustín de Iturbide puede alcanzar precios exorbitantes, como 680 mil pesos, la realidad es diferente. Según especialistas en numismática, su valor en el mercado suele ser mucho más modesto.
Una moneda en estado común puede costar entre 20 y 25 pesos, mientras que aquellas en excelente condición o en estado proof pueden llegar a valer hasta 50 pesos. Estos valores son razonables considerando su circulación y disponibilidad. Por eso, es trascendente empaparse de información en foros, ferias y catálogos especializados en numismática, para tratar de encontrar el precio más justo para cada pieza.