Viernes 13 de Diciembre 2024
NUMISMÁTICA

El error en la moneda de 50 centavos que la convierte en un tesoro millonario

Un detalle que podría modificar la vida del portador de esta pieza valiosa.

Moneda de 50 centavos de 1993. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Una peculiaridad en el diseño ha transformado una moneda de 50 centavos, emitida en 1993, en un objeto de análisis para los coleccionistas de la numismática vernácula, luego de que fuese ofrecida en Mercado Libre por la exorbitante suma de 7.000.000 de pesos. Las razones estarían en un error en su acuñación, que la convertiría en una verdadera joya.

Este ejemplar pertenece a la familia C de la moneda mexicana y destaca no solo por su antigüedad, sino también por un detalle que pasó desapercibido en el proceso de fabricación, algo que se valora y mucho dentro de los coleccionistas y aficionados por la numismática.

Características de la moneda de 50 centavos que vale una fortuna

En el reverso de la pieza, la orientación del diseño presenta una falla conocida como "acuñación al revés", lo que la convierte en una rareza de gran valor en el mercado de coleccionistas de la numismática, aunque desconocemos si alguien se animará a desembolsar esa suma por una moneda de 50 centavos.

Reverso y anverso de la moneda de 50 centavos de 1993. Fuente: (Instagram)

La moneda de 50 centavos fue acuñada a partir de 1993, en una aleación de bronce y aluminio. Este ejemplar tiene forma dodecagonal (12 lados), un diámetro de 22 mm, un peso de 4.39 gramos y el canto liso. En el anverso puede verse el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos".

En el reverso de la moneda de 50 pesos se leen el número "50", el símbolo "¢", el año de acuñación, marca de la Casa de Moneda de México "M°" y una estilización del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol.

Moneda de 50 centavos de 1993 con error de acuñación. Fuente: (Instagram)

¿Por qué es tan valiosa la moneda de 50 centavos de 1993?

El error en la acuñación no solo la diferencia de las demás, sino que también ha generado una alta demanda entre los aficionados a la numismática. Estos fallos, aunque no intencionales, se consideran piezas únicas que reflejan un momento excepcional en la producción, y esto incrementa su valor exponencialmente.

Si tienes monedas de 50 centavos en tu poder, darles una mirada no estará de más. Tal vez es tu día de suerte y sales de las malas de una vez por todas y te abrazas a una joya por la que los coleccionistas pagarán sumas muy altas.