Miércoles 11 de Diciembre 2024
NUMISMÁTICA

Patrimonio cultural en billetes: uno de 100 pesos llega a los 700 mil pesos

Una pieza reconocida por los coleccionistas y aficionados.

Billete de 100 pesos de 1981. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Un billete de 100 pesos ha sorprendido a los coleccionistas de la numismática luego de ser ofrecida en Mercado Libre por nada menos que 700 mil pesos. Las razones serían varias, pero la publicación destaca la combinación de arte, historia y rareza.

El billete de 100 pesos en cuestión fue emitido en 1981 y es conocido por su diseño, que entrelaza elementos revolucionarios y prehispánicos. Algunos de estos ejemplares han llegado a ofertarse por montos asombrosos, aunque no son pocos los especialistas en numismática que sostienen que algunos ejemplares, en buen estado, se pueden adquirir a precios más accesibles.

Anverso y reverso del billete de 100 pesos de 1981. Fuente: (Instagram)

¿Cómo es el billete de 100 pesos de 1981?

Este billete de 100 pesos se distingue por su vibrante paleta de colores que incluye púrpura, morado y marrón, con un fondo multicolor intrincado que resalta cada detalle de su diseño. En el anverso de esta pieza aparece Venustiano Carranza, una figura emblemática de la Revolución Mexicana, acompañado por una representación del mural La Trinchera de José Clemente Orozco, una obra que captura el espíritu de lucha de su época. Los números de serie, impresos en rojo y negro, no solo refuerzan su autenticidad, sino que también añaden un atractivo visual adicional.

En el reverso, se encuentra la escultura de Chac Mool, flanqueada por relieves inspirados en los vestigios de Tula, Hidalgo. Este diseño destaca por su precisión técnica y por su capacidad para narrar la riqueza de la cultura prehispánica, convirtiéndolo en una pieza especialmente valiosa dentro de la numismática.

Billete de 100 pesos que se oferta en Mercado Libre. Fuente: (Instagram)

¿Por qué un billete de 100 pesos alcanza precios tan altos?

Este billete de 100 pesos perdió su valor nominal tras la reforma monetaria de 1996, pero su rareza y estado de conservación lo han colocado en un lugar privilegiado entre los coleccionistas de objetos relacionados con la numismática. Los ejemplares que se mantienen en perfectas condiciones, sin rasgaduras ni decoloraciones, pueden alcanzar precios elevados, ya que son considerados auténticas joyas históricas.

Sin embargo, los especialistas advierten que las ofertas astronómicas, como los 700 mil pesos reportados en algunas plataformas de compraventa, deben ser verificadas. La autenticidad de estos billetes es fundamental para evitar fraudes en un mercado donde la demanda por piezas excepcionales puede nublar el juicio de compradores inexpertos.