La historia de la moneda de 1 centavo de dólar que podría financiar una hipoteca es un ejemplo perfecto de cómo la numismática puede convertir objetos cotidianos en tesoros codiciados. Este centavo, conocido como el VDB de 1909-S, no solo representa un homenaje al presidente Abraham Lincoln, sino que es una rareza buscada por coleccionistas debido a sus detalles únicos y su corta circulación.
Acuñada en 1909 por la Casa de Moneda de Estados Unidos en San Francisco, esta moneda de 1 centavo fue diseñada por Victor David Brenner. La introducción de esta pecunia generó controversia porque las iniciales del diseñador, VDB, aparecían prominentes en el reverso, lo que provocó el descontento de muchos estadounidenses. Como resultado, la serie fue descontinuada poco después, dejando apenas 484 mil unidades en circulación, un número notablemente bajo en comparación con otras emisiones.
¿Cómo es la valiosa moneda de 1 centavo de dólar?
El diseño de esta moneda de 1 centavo incluye en el anverso la imagen de Abraham Lincoln junto con las inscripciones “En Dios confiamos” y “Libertad”, mientras que en el reverso de la pieza se leen “Estados Unidos de América” y “Un centavo”, además de la marca de ceca S, característica de San Francisco.
Esta moneda de 1 centavo está compuesta en un 95 % de cobre y un 5 % de estaño y zinc, con un peso de 3.11 gramos. Su acabado es predominantemente rojo con un sutil tono marrón, conocido en el mundo de la numismática como MS65 Rojo y Marrón.
Heritage Auctions, una casa de subastas especializada, ha destacado la relevancia de esta moneda, llegando a venderla hasta por 3.960 dólares. Su escasez, combinada con la presencia de las iniciales VDB y su contexto histórico, la han convertido en un objeto de deseo para los entusiastas.
Si posees una moneda de 1 centavo de esta serie y deseas confirmar su autenticidad, busca las iniciales VDB en el reverso, el año 1909 en el anverso, y la marca de ceca S debajo de la fecha. Estos elementos son clave para determinar si se trata de uno de los codiciados ejemplares.