Miércoles 27 de Noviembre 2024
NUMISMÁTICA

Moneda de Josefa Ortiz de 5 centavos: un tesoro de $1.200.000

Una pieza escasa y muy codiciada por los aficionados al coleccionismo.

Moneda de 5 centavos de Josefa Ortiz. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Hablar de monedas conmemorativas puede resultar fascinante, sobre todo cuando alguna se convierte en un objeto de deseo para los coleccionistas del enorme universo de la numismática. Este es el caso de una pieza mexicana de 5 centavos dedicada a Josefa Ortiz de Domínguez, cuyo valor actual en el mercado podría alcanzar la impresionante cifra de 1.200.000 pesos en plataformas como Mercado Libre.

Esta pieza, perteneciente a la serie conocida como Familia AA del Banco de México, se fabricó entre las décadas de 1970 y 1980. Aunque originalmente fue una moneda de circulación ordinaria, su historia y peculiaridades la han transformado en un tesoro de la numismática.

Tres diferentes tiradas de la moneda de 5 centavos de Josefa Ortiz. Fuente: (Instagram)

En 1992, esta fue retirada de circulación y desmonetizada, es decir, dejó de tener valor como dinero en efectivo. Sin embargo, su importancia histórica y su rareza han impulsado el valor de la pecunia entre los aficionados por la numismática.

Características de la moneda de 5 centavos de Josefa Ortiz

El diseño de la moneda de 5 centavos destaca por sus detalles. En el anverso, se encuentra el Escudo Nacional de México en relieve, acompañado de la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, reafirmando el sentido de identidad nacional. En el reverso, luce el perfil de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, una de las figuras clave de la Independencia de México. Además, se observa la inscripción “CINCO CENTAVOS”, el año de acuñación –1970– y el emblema de la Casa de Moneda de México, identificado con el símbolo “M°”.

Anverso y reverso de la moneda de 5 centavos de Josefa Ortiz. Fuente: (Instagram)

¿Por qué es tan valiosa la moneda de Josefa Ortiz?

Uno de los factores que podría explicar el elevado precio de la moneda de 5 centavos es su escasez. Pese a que no se han dado detalles específicos sobre esta pieza en particular, en muchos casos, los errores de acuñación, las ediciones limitadas o un estado de conservación excepcional pueden disparar su valor.