En la colección de monedas mexicanas, algunas piezas aparentemente comunes pueden sorprender por su peculiaridad. Tal es el caso de un ejemplar de 1 peso que, debido a un defecto en su fabricación, ha alcanzado un valor extraordinario en plataformas de comercio en línea, donde se ofrece por hasta 650 mil pesos.
Lo que distingue a esta moneda de 1 peso y eleva su precio es un defecto único: según su propietario, la pieza es significativamente más delgada y tiene un diámetro reducido en comparación con otras de su tipo. De hecho, su tamaño coincide con el de una de 50 centavos, lo que la convierte en una rareza buscada por los coleccionistas de la numismática.
??Cómo es la moneda de 1 peso de 1998?
Esta moneda de 1 peso pertenece a la Familia C, introducida en circulación el 1 de enero de 1996. El diseño de la pecunia incluye características clásicas como un diámetro de 21 milímetros, peso de 3.95 gramos, canto liso y forma circular. En el anverso, se encuentra el Escudo Nacional con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos", mientras que el reverso muestra el símbolo "$" junto al número 1 y el emblema de la Casa de Moneda de México representado por la letra "M".
¿Cuál es el valor real de una moneda de 1 peso de 1998?
Plataformas como Mercado Libre han sido el escenario donde este ejemplar inusual de 1 peso ha captado la atención de los amantes de la numismática, generando debates sobre su valor real. Aunque se ofrece en 650 mil pesos, es importante recordar que los precios en estas plataformas no siempre reflejan el valor oficial, sino que dependen de la demanda y de las características específicas que atraigan a los compradores.
Este caso de la moneda de 1 peso resalta cómo los errores de fabricación pueden transformar los ejemplares ordinarios en piezas excepcionales dentro del mundo de la numismática. Para los coleccionistas, poseer una pieza con estas particularidades no solo implica un logro personal, sino también una inversión potencialmente lucrativa.