En 1970, el Banco de México (Banxico) acuñó una moneda de 5 centavos que, décadas después, se convertiría en una de las piezas más codiciadas por los coleccionistas de la numismática o, al menos, una de las más controvertidas debido a la elevadísima cotización que alcanzó en las plataformas de comercio electrónico.
Con la efigie de Josefa Ortiz de Domínguez en su reverso, esta moneda de 5 centavos no solo rinde homenaje a una figura emblemática de la Independencia de México, sino que también ha alcanzado un valor excepcional: casi 2 millones de pesos por un ejemplar.
¿Cómo es la valiosa moneda de 5 centavos de Josefa Ortiz de Domínguez?
Esta moneda de 5 centavos pertenece a la serie Familia AA, emitida entre las décadas de 1970 y 1980, y destaca por ser una de las más antiguas y representativas del Banxico. Esta pieza fue retirada de circulación en 1992, lo que incrementó su rareza y atrajo el interés de expertos en numismática.
Su diseño, en el anverso, incluye el Escudo Nacional con la tradicional águila devorando una serpiente sobre un nopal, rodeado por la inscripción "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el reverso, se encuentra el retrato de perfil de Josefa Ortiz de Domínguez, acompañado del valor nominal "CINCO CENTAVOS", el año de acuñación (1970), y el símbolo "M°" de la Casa de Moneda de México.
¿Por qué vale tanto una moneda de 5 centavos de Josefa Ortiz de Domínguez?
El precio de esta moneda de 5 centavos está determinado por dos aspectos clave: su escasez y su estado de conservación. Aquellas piezas que se mantienen en condiciones excepcionales, sin marcas visibles de desgaste, son especialmente valoradas por los coleccionistas. En el caso de la que ha alcanzado los casi 2 millones de pesos, su estado es prácticamente impecable, lo que la posiciona como una verdadera joya dentro del ámbito de la numismática.