¿Qué tanto higienizas tu botella de agua? Si la respuesta es poco, entonces debes saber que puedes estar expuesto a más bacterias directamente en tu bebida que, en comparación, a la tapa del váter de tu baño. Como verás, es importante tomar en cuenta los trucos de limpieza enfocados en ello y, así, librarte de las bacterias en tu agua.
Esto no es ninguna exageración, ya que tal cual lo señala un estudio realizado por WaterFilterGuru, una empresa especializada en el control de calidad del agua en Estados Unidos, tan solo una botella reutilizable puede transportar hasta más de 20 millones de UFC (Unidades de Formación de Colonias), una medida que indica la cantidad de microbios virales.
Importancia de estos trucos de limpieza
Para que tengas una idea, el promedio de UFC en el asiento del inodoro es alrededor de 515 y, como podrás entender, una botella de agua con poca higiene puede contener hasta 40 mil veces más de bacterias que estas superficies.
Esto con el paso del tiempo puede generar la presencia de microorganismos y hongos, los cuales son perjudiciales para la salud en general. Con esto en mente, es momento de tomar más en serio los trucos de limpieza en las botellas reutilizables y cómo deben ser higienizadas.
La frecuencia lo es todo
La clave de todo este sistema de aseo es simplemente lavar la botella de agua justamente después de usarla, y con hacerlo una vez al día es suficiente para evitar la propagación de bacterias a esta alarmante velocidad.
Por supuesto, es vital que para estos trucos de limpieza uses agua y jabón, precisamente de la misma forma en como lavas los platos. En líneas generales, no hace falta hacer un proceso muy elaborado para asear estos objetos ni nada por el estilo, solo tomar en cuenta la frecuencia de su lavado.
Solo imagina estar tomando agua de un frasco sin lavar durante varios días, y lo primero que podrás notar es un mal olor seguido a un tono amarillento del agua, para posteriormente empezar a notar la presencia de hongos en las paredes de la botella. En fin, un escenario que debes evitar al máximo, ya que no es un líquido apto para el consumo.