Disfrutar de una salud plena es el anhelo de todos, aunque las enfermedades y afecciones siempre están presentes y el entumecimiento de manos es una de ellas.
Definida como rigidez o falta de flexibilidad, esta problemática crece día a día al afectar tanto a hombres como a mujeres de diferentes edades.
Según el portal Mejor con Salud, son varios los factores que pueden desencadenar el entumecimiento de las manos, aunque uno de los que se presenta como la principal causa es el síndrome del túnel carpiano.
Con un informe realizado en Suecia por profesionales de la salud, los médicos sostienen que 1 de cada 5 personas tienen entumecimiento de manos como señal de esta enfermedad.
A pesar de ser uno de los argumentos más conocidos, lo cierto es que existen múltiples hipótesis que pueden derivar en esta falta de flexibilidad.
Justamente otra de las causas del entumecimiento de manos se relaciona con el cerebro y el sistema nervioso. Además, enfermedades como espondilosis cervical y el síndrome de Guillain-Barré son trastornos que atacan los nervios.
Por otro lado, las lesiones por trauma o uso excesivo también forman parte de la lista de desencadenantes del entumecimiento de manos al sumar hormigueos, calambres y una notable molestia en la mano.
También están las enfermedades infecciosas las que pueden dejar como secuela o uno de los síntomas principales el entumecimiento de manos y una de las más comunes es la enfermedad de Lyme, producida por la picadura de la garrapata.
Otra patología es la sífilis que daña el sistema nervioso y desencadena consecuencias que atentan tanto a los miembros del cuerpo como las manos.
Cabe destacar que la diabetes y las adicciones por tabaco, alcohol, entre otros, no se quedan atrás al ser otras de las causas del entumecimiento de manos o piernas.