Viernes 25 de Abril 2025
NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos del 2022 podría ser tu próxima gran inversión: el detalle que roba la atención

Revisa bien tus bolsillos, esa pieza que parece común podría ser tu gran sorpresa financiera.

Escrito en ESPECTÁCULOS el

¿Guardas en tu monedero una moneda de 20 pesos emitida en 2022? ¡Podrías estar sentado sobre un pequeño tesoro! En el fascinante mundo de la numismática, una pieza conmemorativa mexicana ha desatado una verdadera fiebre entre coleccionistas y público en general, alcanzando precios asombrosos de hasta 13 millones de pesos en plataformas de compra-venta en línea.

Se trata de la moneda de 20 pesos que el Banco de México puso en circulación el 6 de diciembre de 2023, con una tirada de tan solo 5 millones de unidades. Esta pieza celebra un hito histórico en las relaciones bilaterales: los 200 años de vínculos diplomáticos entre México y los Estados Unidos. Pero, ¿qué la hace tan especial y por qué su valor se ha disparado de esta manera?

La clave de su atractivo reside en su diseño único y el significado histórico que conmemora. Perteneciente a la moderna Familia C1 del Banco de México, esta moneda presenta en su anverso el emblemático Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" en semicírculo superior.

Sin embargo, es su reverso el que verdaderamente captura la atención de los coleccionistas. En él se inscribe la leyenda completa del evento conmemorado: "Doscientos Años de Relaciones Diplomáticas Estados Unidos Mexicanos - Estados Unidos de América". El centro del diseño es una poderosa representación simbólica de la amistad y la cooperación entre ambas naciones, mostrando dos águilas majestuosas: el "Águila Real" mexicana y el "Águila Calva" estadounidense, entrelazadas en un gesto de unión.

Una pieza buscada. Fuente: (Instagram)

Sobre estas imponentes aves, se aprecia un microtexto con la leyenda "Amistad, Soberanía y Cooperación", un mensaje conciso pero profundo sobre la naturaleza de la relación bilateral. Un detalle adicional que añade valor a la pieza es una imagen latente con el número "200", visible al inclinar la moneda.

Finalmente, en el exergo se indica claramente su denominación "$20", flanqueada por los años "1822" y "2022", marcando el bicentenario de las relaciones diplomáticas. A la derecha, se distingue la ceca "M°" de la Casa de Moneda de México, certificando su origen.

A buscar en los cajones. Fuente: (Instagram)

Si bien la cifra de 13 millones de pesos podría representar casos excepcionales y quizás inflados por la especulación en el mercado digital, lo cierto es que esta moneda de 20 pesos de 2022 se ha convertido en un objeto de deseo para los coleccionistas. Su diseño conmemorativo, su reciente emisión y la relativamente baja cantidad de piezas acuñadas la convierten en una potencial inversión a futuro. Así que, revisa bien tus bolsillos y alcancías, esa moneda que parece común podría ser tu próxima gran sorpresa financiera.