Viernes 26 de Abril 2024
MONEDAS

Don Quijote en metal: la moneda de $100 que atrae a los coleccionistas

Una verdadera obra de arte.

Moneda de 100 pesos del Quijote. Fuente: (Instagram)
Moneda de 100 pesos del Quijote. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

La rica historia de la numismática mexicana se cuenta a través de la enorme cantidad de billetes y monedas que fueron acuñadas a lo largo de más de 500 años. En nuestro pasado reciente, el Banco de México ha continuado el legado con una serie de obras que han generado mucho impacto entre los coleccionistas.

Siguiendo con una tendencia que es muy empleada en Europa, Banxico acuñó múltiples series de monedas conmemorativas, como sucedió con una de 100 pesos, que recuerda el cuatrocentésimo aniversario de la primera publicación de la obra literaria “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, escrita por el dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra.

La moneda de 100 pesos de Don Quijote fue acuñada en 2005. Fuente: (Instagram)

En base a la información numismática ofrecida por Banxico, la moneda de 100 pesos de Don Quijote de la Mancha se puso en circulación en dos versiones el 8 de septiembre de 2005: la primera, compuesta de plata y bronce-aluminio, mientras que la segunda es de plata pura con denominación de 20 pesos.

¿Cómo es la moneda de 100 pesos mexicanos de Don Quijote?

La moneda de 100 pesos mexicanos dedicada a Don Quijjote lleva en la parte frontal el Escudo Nacional en relieve esculpido y en el reverso cuenta con la representación grabada de Calavera Quijotesca de José Guadalupe Posada.

La moneda de 100 pesos de Don Quijote ya se ofrece en plataformas de ventas de objetos de numismática. Fuente: (Instagram)

El grabado de la “Calavera Quijotesca” pertenece a José Guadalupe Posada, que dejó su inscripción “J.G. POSADA”. También pueden leerse “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”, inscripción “1605 - 400 ANIVERSARIO – 2005”, símbolo “$”, número “100”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso.

Siguiendo con las características de otras monedas, la de 100 pesos de Don Quijote es circular, tiene 39 milímetros y su composición es bimetálica: de plata y bronce-aluminio. Además, cuenta con el canto estriado discontinuo. Es una pieza categoría C, que ha visto realzado su valor en la numismática debido a que se encuentra en proceso de eliminación de la circulación.