Sábado 21 de Diciembre 2024
NUMISMÁTICA

Checa tus monedas: pagan 1,500,000 pesos por esta de 20 centavos con errores

Una pecunia que carece de certificaciones pero que igualmente convocó las miradas.

Anverso de la moneda de 20 centavos. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Una moneda de 20 centavos con errores de acuñación podría cambiar tu vida de la noche a la mañana ya que fue tasada en 1,500,000 de pesos, en una reciente publicación en Mercado Libre, que mucho revuelo ha causado entre los aficionados por la numismática.

Esta pieza forma parte de las monedas mexicanas más buscadas, no solo por su rareza, sino por las características únicas que la convierten en un verdadero tesoro de colección. Emitida como parte de la familia C en 1996, el diseño y la fabricación de la moneda de 20 centavos marcan el cierre de una etapa clave en el cambio de unidad monetaria en México, al estar expresada ya en "Pesos".

Anverso y reverso de la moneda de 20 centavos. Fuente: (Instagram)

¿Cómo identificar la valiosa moneda de 20 centavos?

El diseño de esta moneda de 20 centavos combina historia y cultura mexicana. En el anverso de la pecunia, se encuentra el Escudo Nacional en relieve, acompañado por la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" que enmarca en un semicírculo. Por su parte, el reverso destaca el número "20" como elemento central, acompañado del símbolo de centavos "¢", el año de acuñación, el distintivo "M°" de la Casa de Moneda de México, y un grabado estilizado del Acatl, el decimotercer día representado en la Piedra del Sol.

Esta moneda de 20 centavos dodecagonal mide 19.5 milímetros de diámetro, pesa 3.04 gramos y cuenta con canto liso. Aunque en su época fue de uso cotidiano, hoy en día se ha convertido en un objeto de deseo entre los coleccionistas.

Las monedas de 20 centavos forman parte de la familia B y siguen en circulación. Fuente: (Instagram)

¿Por qué es tan valiosa la moneda de 20 centavos?

El precio de 1,500,000 pesos que se pide por esta moneda de 20 centavos en plataformas digitales es tema de discusión entre especialistas y aficionados por la numismática. Según su vendedor, contiene varios errores de acuñación que aumentan significativamente su valor. Entre los defectos más destacados se encuentran la doble impresión, errores de rotación, fallas en la fecha o denominación, y cortes irregulares, todos ellos detalles que los coleccionistas consideran auténticas joyas dentro de la numismática.