En las colecciones de objetos de numismática, el apartado de las piezas con fallas y errores sigue en crecimiento, tanto como los precios de los ejemplares que podrían realzar cualquier antología monetaria. Eso es justo lo que ocurre con una moneda de 2 pesos, que ha llegado a tasarse en más de 2.5 millones de pesos.
Acuñada en 2023, la moneda de 2 pesos tiene un valor nominal insignificante, pero gracias a este peculiar error ha despertado el interés de la comunidad numismática para intentar convertirse en un verdadero objeto de deseo para los coleccionistas de pecunias.
¿Cómo es la moneda de 2 pesos que vale millones?
Esta moneda de 2 pesos no difiere de otras de su tipo: tiene un diámetro de 23 milímetros, en su anverso se encuentra el Escudo Nacional y en el reverso el valor nominal junto con el característico Anillo de los Días de la Piedra del Sol. Sin embargo, lo que la distingue es una huella digital que quedó accidentalmente marcada durante su acuñación. Este inusual detalle ha convertido a esta pieza en un artículo único y altamente codiciado.
¿Por qué son tan valiosas las monedas con error?
En el ámbito de las monedas, los errores de acuñación son considerados auténticos hallazgos. Su rareza y dificultad para replicarse los dotan de un aura especial, lo que eleva su exclusividad y, por ende, su valor. Estas imperfecciones, lejos de ser defectos, son testigos de las particularidades de los procesos de producción y, en algunos casos, de la historia de la misma casa de moneda.
El error de esta moneda de 2 pesos ha llamado la atención no solo de coleccionistas mexicanos, sino también de expertos internacionales. La combinación de su rareza y su impecable estado de conservación ha resultado en cifras impresionantes en subastas y plataformas especializadas.