Entre tantas anécdotas que marcaron la vida de Vicente Fernández hubo una muy llamativa por todo lo que involucró, se trató de la supuesta prohibición que recibió el artista por parte del Vaticano a cantarle a la Virgen de Guadalupe.
El hecho se transformó con el paso del tiempo en una leyenda en Zapopan. Se dice que Chente siempre cantaba en las celebraciones a la Virgen de Guadalupe cada 12 de diciembre, pero que a medida que aumentaba su fama por el ámbito musical, el acto religioso se veía entorpecido ya que la misma lo opacaba.
Comenzaron a notar que se aproximaban muchos admiradores del recordado “Charro de Huentitán” y que esto impedía que los fieles pudiesen disfrutar de la celebración, concluyendo así que mucha gente se dirigía a la actividad solo con el propósito de oírlo cantar totalmente gratis.
Frente a este escenario se dice que el Vaticano envió una orden al párroco de la localidad con el propósito de que hablaran con el intérprete musical para que así pudiera ofrecer su espectáculo en otra fecha y no afectara el acto religioso.Hasta ahora no se maneja una información documentada al respecto pero es una historia que siempre circula entre los habitantes de la región.
Lejos de este evento, Vicente Férnandez siempre evidenció su devoción a la Virgen de Guadalupe y en muchas oportunidades le cantó y la citó en diferentes entrevistas. Tras fallecer justamente un 12 de diciembre del año 2021 (día de la Virgen de Guadalupe), muchas personas entendieron esta coincidencia como un dato especial a la historia que los une y como un ejemplo materializado de la cultura mexicana.
Durante la misa que se oficializó el día de su partida, el párroco presente interpretó este evento como un llamado de la Virgen a Vicente Fernández en respuesta al amor y la devoción que le tuvo en vida. “El regalo que Dios le dio es que el día de la fiesta de la Santísima Virgen de Guadalupe, la misma madre lo llamó”, así lo reseñó un reporte que hizo en el 2021 "Noticias Telemundo".