Una moneda conmemorativa de 5 pesos dedicada a Francisco Primo de Verdad podría convertirse en la joya numismática de la serie del Bicentenario de la Independencia de México. En una reciente publicación en Mercado Libre, una de estas piezas fue ofrecida por medio millón de pesos.
Lanzada en 2008 por el Banco de México (Banxico), esta moneda conmemorativa de 5 pesos no solo destaca por su diseño, sino por un error de acuñación que la convierte en una pecunia anhelada por aficionados al coleccionismo y a la numismática.
¿Cómo es la moneda de 5 pesos de Primo de Rivera?
La moneda forma parte de la familia C de monedas de 5 pesos emitidas en 2008, que aún circulan como medio de pago en todo el país. Estos ejemplares cuentan con un diámetro de 25.5 milímetros, un peso de 7.07 gramos y un canto liso. Su composición combina un núcleo de bronce y aluminio, con cobre y níquel, rodeado por un anillo de acero inoxidable.
En el anverso, luce el escudo nacional con la leyenda Estados Unidos Mexicanos, mientras que en el reverso esta moneda en particular muestra el rostro de Francisco Primo de Verdad, junto con la inscripción Bicentenario de la Independencia y su denominación de 5 pesos.
El error que volvió valiosa a la moneda de 5 pesos de Primo de Rivera
Algunas monedas de esta serie se acuñaron sin dos puntos en el diseño perimetral, un error que fue reconocido por el mismo Banxico como un defecto de fabricación. Aunque la institución aclaró que estas monedas fueron distribuidas para su uso regular, los aficionados a la numismática les han otorgado un valor extraordinario debido a su rareza.
Por ejemplo, en plataformas como Mercado Libre, un vendedor ofrece una de estas monedas con el error de acuñación por 500 mil pesos. Según Banxico, las piezas con características diferentes suelen adquirir un valor especial en el mercado de coleccionistas, aunque no sea determinado oficialmente por la institución.