Miércoles 11 de Diciembre 2024
NUMISMÁTICA

Numismática: la moneda de 2 pesos con error de acuñación que todos buscan

Un detalle que la transformaría en una potencial joya para los coleccionistas.

Moneda de 2 nuevos pesos de 1993. Fuente: (Instagram)
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Una pequeña marca transformó una vieja moneda de 2 pesos en una potencial joya para los aficionados por la numismática. Al menos, eso se desprende luego de que, mediante una publicación en Mercado Libre, ofrecieran un ejemplar por una cifra sorprendente: 70 mil pesos.

El detalle que podría transformar una moneda de 2 pesos, por demás común, y elevar su estatus dentro de la numismática, para cotizarla como una verdadera rareza, es un presunto (y peculiar) error de acuñación por el que algunos coleccionistas pueden llegar a desembolsar una fortuna.

Anverso y reverso de la moneda de 2 pesos. Fuente: (Instagram)

¿Por qué una moneda de 2 pesos puede ser atractiva para la numismática?

El atractivo de esta pieza radica en su error en el año de acuñación. Según la descripción publicada en Mercado Libre, la moneda de 2 pesos muestra grabado "1892" en el año, cuando en realidad debería decir "1992". Este tipo de equivocación las convierte en ejemplares excepcionales, pues combinan rareza y singularidad, dos características que los entusiastas de la numismática valoran enormemente.

¿Cómo es la moneda de 2 nuevos pesos de 1993?

Fabricada como parte de la familia B, esta moneda de 2 nuevos pesos entró en circulación en enero de 1993 y sustituyó a las de la familia A, marcando la transición a los "nuevos pesos". Su diseño incluye, en el anverso, el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el reverso, destaca el número "2", el símbolo "N$", el año de acuñación, el emblema de la Casa de Moneda de México "M°" y una representación estilizada del Anillo de los Días de la Piedra del Sol.

Ejemplar de la moneda de 2 pesos, con un supuesto error, que se vende por Mercado Libre. Fuente: (Instagram)

¿Cuánto vale realmente una moneda de 2 pesos?

Desde la Sociedad Numismática advierten que los coleccionistas serios pueden pagar sumas considerables por monedas que sean antiguas, raras o que tengan defectos. Sin embargo, explican que los precios solicitados en plataformas de compraventa a menudo exceden el valor real que los expertos están dispuestos a pagar.

El Banco de México (Banxico) establece que las monedas con errores de fabricación adquieren un valor especial en el mercado de coleccionismo, pero no es la institución quien determina este precio. De regresar a Banxico, estas solo se reconocerían por su valor nominal, independientemente de las particularidades que posean.